¡Qué cantidad de gente vuela todos los días! Los aeropuertos siempre tan repletos de gente de todos colores, yendo y viniendo como si fuese tan natural volar para los humanos. Son como cinco mil vuelos cada mañana en Estados Unidos sólamente.
domingo, junio 19, 2016
domingo, junio 12, 2016
10Y71
No puedo dejar de pensar que esa manera tan esparcida de vivir que tienen los gringos es un desperdicio de espacio. Eso de abarcar tanto para luego llenar casas gigantes con chucherías parece un despropósito. Claro que las casas japonesas tienden a ser muy pequeñas. Y como las casas no se dejan modificar, toca hacer el balance de ansias-espacio a uno mismo.
10Y70
Al fin empieza a menguar la peste, ahora que acabó el simulacro. Por la noche hice fuerza y salí a comer algo. Vi muchos idos por las calles. Una sociedad donde la mariguana es legal parece tornarse en otra clase de maldición de los sonámbulos.
miércoles, junio 08, 2016
10Y67
Esta semana estoy en Seattle, participando como observador en un simulacro de terremoto y tsunami. Son 16 horas de diferencia, por lo cual estoy acabado por el jetlag. Además, me dio fiebre y casi no he podido dormir. Que desastre.
lunes, junio 06, 2016
sábado, junio 04, 2016
10Y64
jueves, junio 02, 2016
10Y63
miércoles, junio 01, 2016
10Y62
Uno de los ejemplos clásicos de una tragedia con un nivel mayor de complejidad es el de un naufragio. Sometidos a condiciones extremas, las decisiones que toman los náufragos para sobrevivir son difíciles de juzgar basados en los estándares de los tiempos de paz.
martes, mayo 31, 2016
10Y61
Hay un niño de siete años pérdido en zona rural de Hokkaido, la isla norte del país. Sus padres lo dejaron allí como castigo y cuando volvieron ya no lo encontraron. Las fuerzas locales se han unido desde el 28, pero no han tenido éxito. Ojalá lo encuentren pronto, sano y salvo.
lunes, mayo 30, 2016
10Y60
En una de sus presentaciones sobre la teoría de capacidades, Amartya Sen pone el ejemplo de una persona pasando hambre y otra ayunando. Cualquiera estaría de acuerdo en que la primera de estas dos personas carece de libertad mientras que la segunda no, a pesar de que ambas se encuentren en el mismo estado fisiológico. La ventaja de las capacidades evaluando el bienestar de la sociedad es que puede capturar esta diferencia e informar así la política social de una manera más acertada.
10Y59
Esa costumbre que tienen las arañas de comerse a sus consortes. Cómo si la vida no fuese suficientemente difícil. Además de explorar y pasarse el día cazando, escapando de alimañas asesinas, cuando llega ese momento del año, hay que buscar a la hembra y hacerle el baile especial. Tiene que demostrar fuerza y temple, para que la araña no se aburra antes de tiempo. Tiene que parecer que uno es lo mejor que ha parido la tierra para que no le echen el diente. Con unas palmaditas en la cabeza se confirma que el movimiento de cadera ha surtido efecto. Entonces hay unos segundos para desovar y luego huir. ¿Por qué no podremos resistirnos a esta tiranía genética? No hay tiempo para averiguarlo.
domingo, mayo 29, 2016
10Y58
sábado, mayo 28, 2016
10Y57
jueves, mayo 26, 2016
10Y56
En Estambul conocí una persona que vivió por tres meses en Bogotá, estudiando español en la Javeriana. Su impresión de la ciudad y, de paso, del país es que los contrastes son muy fuertes. Hay gente muy buena y gente muy mala, dijo. Parece que en una panadería el que atendía la intentó robar frontalmente. De un día para otro, la misma torta que compraba cambiaba de precio. No se le olvida. Creo que también la robó un niño, pero luego se hicieron amigos. Quien sabe que más le habrá pasado. A mí nunca se me había ocurrido tal descripción. Ella dijo que era porque había vivido siempre entre colombianos. Puede ser.
miércoles, mayo 25, 2016
10Y55
La probabilidad de morir en un accidente aéreo son muy remotas, aún más si las causas no son accidentales. Es màs probable que pase algo de camino al aeropuerto. Sin embargo, la psique humana es muy fácil de impresionar y no se deja de sentir cierto susto. No está de más entonces que entre Estambul y Tokio los aviones eviten los espacios aéreos de Ucrania, Siria y Corea del Norte.
martes, mayo 24, 2016
lunes, mayo 23, 2016
10Y52
En el avión vi The Reavenant, y casi me echa a perder la comida. Ya me había pasado antes con Mad Max. Creo que las aerolíneas deberían tener su propio sistema para clasificar películas, pensando en todo lo que uno hace y experimenta mientras vuela. Se me ocurren tres grupos: películas que pueden dañar la comida, películas no aptas para turbulencias, y películas que tal vez le hagan sentir pena si lo ven viéndolas. Deben haber otras clases.
sábado, mayo 21, 2016
10Y51
La segunda crítica a la Cumbre Mundial Humanitaria del columnista de Foreign Policy sobre el que escribí ayer se me olvidó, y como esa revista tiene una estrategia agresiva de ventas que no permite leer más de una vez un artículo sin registrarse, no puedo revisar para acordarme.
viernes, mayo 20, 2016
10Y50
Hoy le daban duro a la Cumbre Mundial Humanitaria en Foreign Policy por tres razones, dos de las cuales me parece que no ameritan tanta severidad.
jueves, mayo 19, 2016
10Y49
Hoy, un geólogo de la Universidad de Tokio despotricó en Twitter sobre las predicciones del gobierno sobre futuros terremotos y, por andar metiéndome en donde no me llaman, quedé involucrado en una seguidilla de sus comentarios.
miércoles, mayo 18, 2016
10Y48
Hoy, en una presentación sobre cooperación internacional para la paz, el experto sugirió que todos los conflictos se pueden dividir en tres clases: los motivados por injusticias, los motivados por inequidades, y los que presentan una mezcla de los dos motivos.
martes, mayo 17, 2016
10Y47
lunes, mayo 16, 2016
10Y46
La maldición de los sonámbulos se cierne sobre el archipiélago. Todos los días, a distintas horas, el sistema de altavoces de la municipalidad lo anuncia. Tras los tonos habituales de los avisos institucionales, la voz pausada de una mujer mayor describe los detalles. Un adulto mayor de tales o cuales características, vestido de tal y cual manera se haya extraviado. Si lo ven, por favor avisar a los siguientes números. Toda ayuda es bien recibida.
domingo, mayo 15, 2016
10Y45
10Y44
¿Pero es tal cambio posible? No creo. Pero no se pierde nada en repetirlo cada vez que viene a cuento.
(Hace poco mencionaban algo parecido sobre el posconflicto en Sierra Leona, y como el recordar abre de nuevo las heridas)
viernes, mayo 13, 2016
10Y43
El otohime, quizá ya he hablado de él antes. Oto quiere decir sonido y hime princesa. Es un admináculo que se encuentra en los baños públicos, al alcance de la mano en cada uno de los inodoros. Su función: ocultar con todo tipo de sonidos, una cancioncita, el fluir del agua, lo que sea que pasa bajo el bizcocho.
jueves, mayo 12, 2016
10Y42
miércoles, mayo 11, 2016
10Y41
Como se mueve tanta gente, no es posible aprenderse las caras de los que se suben y bajan todos los días en cada estación. E imaginar que la apariencia o la pinta da pistas es mentirse para complacer el deseo de triunfar. Pero es inevitable armarse videos de quienes son los que se bajan aquí y allá.
Pero todo esto se acabó hace como un mes que ando empendejado escribiendo en el iPod. Y creo que aún así consigo asiento con la misma frecuencia.
martes, mayo 10, 2016
10Y40
Hablando de cumbres y eventos semejantes, en marzo de 2015 se llevó a cabo la Conferencia Mundial sobre Reducción de Riesgos de Desastres. Representantes de todo el mundo se reunieron por tres días para discutir los avances en la acción contra distintos tipos de amenazas, para compartir experiencias y para actualizar la hoja de ruta a seguir.
lunes, mayo 09, 2016
10Y39
MSF tiene razón cuando se preocupan sobre la falta de apoyo a las crisis menos atractivas, como el Ébola o la fiebre amarilla. Las organizaciones humanitarias que generan capacidades para trabajar en desarrollo se acostumbran a los mayores presupuestos y menos riesgos. Pero, no se puede ocultar que en últimas los que están en mejor posición de dar respuestas sostenibles a estos problemas en el mediano y largo plazo son las mismas sociedades afectadas. Y para que estas puedan hacerlo, es necesario la creación de capacidades que se logra a través del desarrollo.
Lo interesante es que en la práctica MSF entiende eso y se ha vuelto una organización pragmática. No tiene que asistir a cumbres para ayudar a transformar el sistema.
domingo, mayo 08, 2016
10Y38
sábado, mayo 07, 2016
10Y37
El señor M pensó entonces que le gustaría mucho llegar algún día a ser como aquel maestro. Lo cuenta con esa manera franca que tiene para decir las cosas, la cual los años han terminado de perfeccionar. El año pasado obtuvo el séptimo dan, que es lo más alto a lo que puede aspirar alguien que práctica el kendo como pasatiempo. Gracias a esto se puede sentar entre los maestros, aunque su estilo descomplicado y poco riguroso no parece bien visto por los instructores de oficio. O eso transpira el hecho de que no lo dejen enseñarme.
Aún así, de ida y vuelta al dojo, conversamos del kendo y de la vida, con lo que se ha ido tejiendo una relación de maestro-pupilo. El señor M comparte sus secretos y suena sincero al decir que a sus 71 años no tiene mucho sentido practicar sin la compañía de alguien al que se le ve crecer en su aprendizaje. La sabiduría que alguna vez soñó en exhibir no es un reservorio al que se llega a beber, sino un torrente de experiencias que clama por salir. ¿Habrá sido ese también el caso de aquel maestro? Por lo pronto, es un placer empaparse en este río.
viernes, mayo 06, 2016
10Y36
¿De qué lado vendrá la presión que genere cambios para bien? Una respuesta si quiera posible parece lejana.
jueves, mayo 05, 2016
10Y35
La idea de la cumbre empezó con cuatro temas—efectividad, prevención del riesgo, innovación, y ayuda durante conflictos—los cuales fueron cambiando con las discusiones hasta quedar casi irreconocibles. Los temas incluidos en el informe del SG para la reunión son: liderazgo para prevenir conflictos, no dejar a nadie atrás, asegurar el cumplimiento de la ley humanitaria internacional, pasar de proveer ayuda a eliminar las necesidades, e invertir en la humanidad (más dinero). Si se usa como referencia el humanitarianismo tradicional del Comité de la Cruz Roja de prestar alivio a todas las partes afectadas por los conflictos armados, la agenda muestra que tanto ha cambiado el sector.
Lo más importante de este tipo de eventos es no tener muchas expectativas. El mundo es muy grande y complicado para que las cosas se resuelvan en un par de días en una reunión de alto nivel. Los cambios tienen lugar en otros espacios más reducidos, y toman mucho tiempo en consolidarse. Además, las prácticas existentes tienen una inercia propia que se debe encausar o extinguir para poder modificarlas. Los personajes detrás del asunto también son vitales para lograr cambios, pero no son de libre escogencia. La democracia también puede ser un obstáculo para las buenas intenciones. Lo más difícil de todo es que son muchas y diferentes los problemas detrás de la palabra "humanitario" que no se puede entender que se puedan sacar todas adelante.
Creo que este post no tiene mucho sentido sin mayor detalle, pero esto es todo por hoy.
miércoles, mayo 04, 2016
10Y34
En la universidad, todos usábamos los equipos del club de esgrima sin reparar en los sudores de cientos de estudiantes que por allí pasaron. Llegué a comprar mi propio uniforme, pero lo dejé en la liga distrital, en el Salitre, para que alguien le diera buen uso. Sólo me quedé con el guante, que aún cargo como recuerdo.
Ahora en el kendo, todo el equipo me lo han heredado. He recibido tanto que he decidido comprar un uniforme propio por pura vergüenza. Pero entiendo que el kendo de cierta manera vive en ese fluir de los equipos y el consentir a los novatos. Recibir y retribuir a su tiempo es parte de la pertenencia a la comunidad.
El sentido que tiene uno de la propiedad debería ser igual de fluido para muchas más cosas en la vida. No tenemos un auto ni nos interesa. Con rentar es suficiente. Tampoco me ilusiona poseer propiedades, sobre todo sin saber en donde o cuando vayamos a estabilizarnos. Los libros de ficción se leen una vez y luego es mejor pasarlos para que sigan conjurando emociones. Es mejor tener siempre la maleta medio vacía para todo lo por venir.
martes, mayo 03, 2016
10Y33
Tal vez lo que me quedaría más difícil sería no tener la oportunidad de proyectar la vida de una manera más activa en el largo plazo. El quehacer académico involucra estar cada día hilando información con un ojo puesto en lo que habrá de resultar en varios meses o años. Las recompensas inmediatas son casi inexistentes. Esto, a su vez, hace que la investigación se sienta un poco vacía durante buena parte del tiempo, lo que se refleja en depresión y desesperanza. Por eso es que me hace falta tener al lado alguien que trabaje en el ahora y que se encargue del presente.
La pregunta del millón es si esta es sólo una excusa para mantener el régimen tradicional del hombre en el trabajo y la mujer en la casa. Quiero creer que no. Creo que los papeles contrarios serían igualmente posibles y satisfactorios. De lo que no estoy tan seguro es de que valgan la pena los sacrificios que implica sacar adelante las carreras de ambos padres a la vez que se maneja el hogar. Pero hay muchos que lo hacen y los admiro en ello.
lunes, mayo 02, 2016
10Y32
10Y31
Es paradójico que ahora que somos tantos habitando la tierra, suframos tanto por cada pérdida humana. Cuando éramos muchos menos, siglos atrás, estaban más acostumbrados a enterrar sus muertos más seguido, y preparados para irse en cualquier momento. La precariedad de la vida cuanto más intensa era más llevadera.
domingo, mayo 01, 2016
10Y30
sábado, abril 30, 2016
10Y29
Hoy fue el cumpleaños de un emperador ya muerto. El dolor estomacal no amaina. Mientras tanto, un ataque de gato cósmico.
jueves, abril 28, 2016
10Y28
Sin embargo, la lógica del humanitarianismo occidental funciona en base a la imagen del sufrimiento. Entre más dramático más atractivo. Es difícil entonces congeniar con esta forma de justificar la ayuda al prójimo. Mátelo para que no sufra.
Por otro lado, llegar a conocer los problemas de los demás hasta el punto de verificar que los que sufren no abusan de sus problemas sino que tratan de salir adelante a pesar de las circunstancias no es sencillo. Se necesita tiempo y dedicación mediática que por lo general no es posible lograr. De ahí que dar para el desarrollo sea más fácil.
lunes, abril 25, 2016
10Y25
¿Qué es lo 'local'? En el contexto de la cooperación internacional esta es una pregunta de nunca acabar. Cada vez que se acerca uno a una respuesta, esta se desmorona. El gobierno nacional puede y puede no pasar por local. Esto puede cambiar con el nivel geográfico y con los actores que están presentes en el terreno. A su vez, los gobiernos no son una masa uniforme sino una colección de instituciones, edificios, personas disímiles, que según las circunstancias pueden dejar de representar lo que es importante de lo local.
domingo, abril 24, 2016
10Y24
sábado, abril 23, 2016
10Y23
La paternidad es un ejercicio de larga distancia. De poco sirve darlo todo al comienzo. Lo más duro siempre está por venir.
viernes, abril 22, 2016
10Y22
jueves, abril 21, 2016
10Y21
miércoles, abril 20, 2016
10Y20
martes, abril 19, 2016
10Y19
Mi amigo M cumplió setenta y pico años el fin de semana. Sus nietos vinieron a visitarlo y a hacerle fiesta, un poco a su pesar según me cuenta mientras conduce rumbo al dojo. Para alguien como él, nacido y criado en el campo, esto es algo que tiene poco sentido. En su casa los cumpleaños no se celebraban porque ¿qué hay de bueno en envejecer? Además, ¿cuál es el punto en celebrar algo por lo que uno no se ha esforzado? Cuando salió de su casa para estudiar en Tokio y se encontró con la bulla de los onomásticos, le pareció una tontería, y no ha dejado de parecerle.
lunes, abril 18, 2016
10Y18
domingo, abril 17, 2016
10Y17
Las imágenes del desastre en Kumamoto nos son familiares. Hace cinco años y un mes estábamos en una situación similar: algunos sin agua, luz o gas; haciendo fila para conseguir alimentos, no para sobrevivir sino para recuperar la sensación de seguridad. Es difícil no sentirse identificado con la gente en las noticias y que asomen las lágrimas con cada tragedia personal.
sábado, abril 16, 2016
10Y16
viernes, abril 15, 2016
10Y15
Encarar una audiencia no deja de ser un reto. Las caras expectantes, el vaivén de la atención, la ansiedad por comunicar, la imposibilidad de ensimismarse y reflexionar en medio de una presentación. Por más que tenga el tema preparado, una vez empieza la clase es como un carro de balineras mal armado cuesta abajo. Siempre quedo exhausto y un poco deprimido. Simpático, es algo que solía sentir hace muchos años, cuando le expresaba mi amor a alguien que luego no correspondía. Bonito que eso sea enseñar: una forma de amar en la que se empeña uno en dar lo mejor y se aprende a la vez a no esperar nada a cambio, a no quedar vacío a pesar de darlo todo.
jueves, abril 14, 2016
10Y14
Hubo hoy en Twitter un comentario sobre historiadores favoritos que me pareció fuera de lugar. No puedo interactuar por Twitter en la oficina, así que no pude preguntar, pero el tema me quedó sonando. No sé porque me parece que la historia merece un tratamiento diferente al de la literatura al momento de valorarla. Quizá es porque las obras en historia cumplen (o se supone que cumplen) una multiplicidad de roles sociales que la ficción no. De manera que las historias que se cuentan son mucho más importantes que las personas que las cuentan.
miércoles, abril 13, 2016
10Y13

Tomado de la National Geographic
martes, abril 12, 2016
10Y12
lunes, abril 11, 2016
10Y11
Es paradójico que este tiempo e impulso para escribir de nuevo en el blog tenga origen próximo en dejar de leer el periódico. Cómo si pasara de consumir las noticias a producirlas. Dejar de ser una caja de resonancia y volver al reportaje. Es ahí cuando uno vuelve a caer en cuenta de lo pequeña de la experiencia individual, la arrogancia inherente a escribir. Tal vez sea por ello que hay tantos megalómanos y narcisistas entre los escritores. Con esos cimientos es más fácil pontificar.
domingo, abril 10, 2016
10Y10
sábado, abril 09, 2016
10Y9
viernes, abril 08, 2016
10Y8
jueves, abril 07, 2016
10Y7
Esta mañana seis niños y sus madres ocupaban la sección del tren a la que usualmente me subo. Cada uno llevaba un Nintendo DS y jugaban todos el mismo juego de carreras de karts. Las madres, desentendidas, charlaban o dormitaban. Aunque el tren se fue llenando, los niños siguieron festivos, hablando sin mirarse, o mirándose a través de sus personajes.
miércoles, abril 06, 2016
10Y6
Cuando empecé con éste blog, lo mío era la ficción frentera y, de alguna manera, lo conservo con la ilusión de volver a ella. Intentos de escribir historias en estos diez años han sido esporádicos e infructuosos. Recién llegado garrapateé un cuento sobre los movimientos del vecino de la residencia estudiantil, y luego un par de poemas y ya. De un momento para otro el placer de escribir se refundió entre la experiencia de volver a nacer en tierras extrañas y la responsabilidad de desarrollar una tesis doctoral durante cinco años de casi total (y bien remunerada) libertad.
martes, abril 05, 2016
10Y5
La historia de los 100 sacos de arroz ha sido fuente de inspiración para la inversión en educación en Japón y, a través de la cooperación internacional del país, en otros países. Trata de un clan que después de perder en una guerra quedó en la miseria y sin que comer. Ante la situación, un clan amigo decidió enviarles 100 sacos de arroz para que aliviaran las necesidades más urgentes. Sin embargo, el jefe del clan decidió vender ese arroz y usar el dinero en educación. La gente del clan criticó el plan, pero al final prevaleció lo que el jefe dispuso. Años después—quién sabe cuántos—las personas que aprovecharon tal oportunidad trajeron de nuevo prosperidad al clan y sus gentes.
lunes, abril 04, 2016
10Y4
domingo, abril 03, 2016
10Y3
Al final de los Siete Samurais, Kambei lamenta que aquella haya sido otra guerra perdida. Las victorias del general son aquellas en las que no se pierde ni una vida de la tropa. Las otras serán quizá victorias para el pueblo, pero no para él. La idea del bien común sobre el del individuo debió ser difícil de celebrar en el Japón de la posguerra. Aunque creo que debe ser un sentimiento compartido entre personas de guerra. Los ejércitos no deberían de ser una institución tan complicada de cambiar.
sábado, abril 02, 2016
10Y2
viernes, abril 01, 2016
10Y1
* Hermana mayor es la traducción literal.
domingo, enero 17, 2016
Contra los prólogos
Los libros de literatura japoneses no tienen prólogos. Por lo menos los que he leído. En su lugar, al final incluyen un comentario que se debe asemejar a un prólogo, aunque en verdad no lo sé porque nunca los leo. Me parece que esto tiene todo el sentido del mundo, porque al final se puede comentar con tranquilidad la obra sin miedo a malograrle la experiencia al lector, ni a condicionarlo a leer el libro como sea que le parezca mejor al prologuista. Pensándolo bien, es una cosa bien arrogante eso de anteponerse al autor y su obra con una sarta innecesaria de zalamerías que además , en el esfuerzo de comentar el libro sin contarlo, resultan en una exhibición pedante de la erudición del que prologa.
domingo, enero 03, 2016
Lecturas del 2015
- Imposible de leer en el transporte público: hice el deber de cargarla unas semanas pero era muy difícil leerla de pie en un tren lleno. Esas faenas me recordaron algunos compañeros del colegio que desarmaban los libros para cargar sólo los capítulos que estábamos estudiando en el momento. No fui capaz de imitarlos.
- No tengo una cita que destacar: leer semejante libro es como nadar en el océano, donde cualquier error puede resultar en una muerte prematura. La novela tiene suficientes sub-divisiones para hacer la lectura fácil, pero aún así no podía dejar de concentrarme en llegar a la siguiente pausa para descansar. Ese afán por terminar no permite disfrutar de los detalles de la buena prosa.
- No es un buen regalo: los que la han recibido de mis manos se quedan con una risita nerviosa.
Para el 2016 no hay promesas. Hay libros apilados, como siempre, pero me gustaría encontrar algo nuevo. Bienvenidas todas las recomendaciones.
Feliz resto de año.