Hoy fue el cumpleaños de un emperador ya muerto. El dolor estomacal no amaina. Mientras tanto, un ataque de gato cósmico.
sábado, abril 30, 2016
jueves, abril 28, 2016
10Y28
Sin embargo, la lógica del humanitarianismo occidental funciona en base a la imagen del sufrimiento. Entre más dramático más atractivo. Es difícil entonces congeniar con esta forma de justificar la ayuda al prójimo. Mátelo para que no sufra.
Por otro lado, llegar a conocer los problemas de los demás hasta el punto de verificar que los que sufren no abusan de sus problemas sino que tratan de salir adelante a pesar de las circunstancias no es sencillo. Se necesita tiempo y dedicación mediática que por lo general no es posible lograr. De ahí que dar para el desarrollo sea más fácil.
lunes, abril 25, 2016
10Y25
¿Qué es lo 'local'? En el contexto de la cooperación internacional esta es una pregunta de nunca acabar. Cada vez que se acerca uno a una respuesta, esta se desmorona. El gobierno nacional puede y puede no pasar por local. Esto puede cambiar con el nivel geográfico y con los actores que están presentes en el terreno. A su vez, los gobiernos no son una masa uniforme sino una colección de instituciones, edificios, personas disímiles, que según las circunstancias pueden dejar de representar lo que es importante de lo local.
domingo, abril 24, 2016
10Y24
sábado, abril 23, 2016
10Y23
La paternidad es un ejercicio de larga distancia. De poco sirve darlo todo al comienzo. Lo más duro siempre está por venir.
viernes, abril 22, 2016
10Y22
jueves, abril 21, 2016
10Y21
miércoles, abril 20, 2016
10Y20
martes, abril 19, 2016
10Y19
Mi amigo M cumplió setenta y pico años el fin de semana. Sus nietos vinieron a visitarlo y a hacerle fiesta, un poco a su pesar según me cuenta mientras conduce rumbo al dojo. Para alguien como él, nacido y criado en el campo, esto es algo que tiene poco sentido. En su casa los cumpleaños no se celebraban porque ¿qué hay de bueno en envejecer? Además, ¿cuál es el punto en celebrar algo por lo que uno no se ha esforzado? Cuando salió de su casa para estudiar en Tokio y se encontró con la bulla de los onomásticos, le pareció una tontería, y no ha dejado de parecerle.
lunes, abril 18, 2016
10Y18
domingo, abril 17, 2016
10Y17
Las imágenes del desastre en Kumamoto nos son familiares. Hace cinco años y un mes estábamos en una situación similar: algunos sin agua, luz o gas; haciendo fila para conseguir alimentos, no para sobrevivir sino para recuperar la sensación de seguridad. Es difícil no sentirse identificado con la gente en las noticias y que asomen las lágrimas con cada tragedia personal.
sábado, abril 16, 2016
10Y16
viernes, abril 15, 2016
10Y15
Encarar una audiencia no deja de ser un reto. Las caras expectantes, el vaivén de la atención, la ansiedad por comunicar, la imposibilidad de ensimismarse y reflexionar en medio de una presentación. Por más que tenga el tema preparado, una vez empieza la clase es como un carro de balineras mal armado cuesta abajo. Siempre quedo exhausto y un poco deprimido. Simpático, es algo que solía sentir hace muchos años, cuando le expresaba mi amor a alguien que luego no correspondía. Bonito que eso sea enseñar: una forma de amar en la que se empeña uno en dar lo mejor y se aprende a la vez a no esperar nada a cambio, a no quedar vacío a pesar de darlo todo.
jueves, abril 14, 2016
10Y14
Hubo hoy en Twitter un comentario sobre historiadores favoritos que me pareció fuera de lugar. No puedo interactuar por Twitter en la oficina, así que no pude preguntar, pero el tema me quedó sonando. No sé porque me parece que la historia merece un tratamiento diferente al de la literatura al momento de valorarla. Quizá es porque las obras en historia cumplen (o se supone que cumplen) una multiplicidad de roles sociales que la ficción no. De manera que las historias que se cuentan son mucho más importantes que las personas que las cuentan.
miércoles, abril 13, 2016
10Y13

Tomado de la National Geographic
martes, abril 12, 2016
10Y12
lunes, abril 11, 2016
10Y11
Es paradójico que este tiempo e impulso para escribir de nuevo en el blog tenga origen próximo en dejar de leer el periódico. Cómo si pasara de consumir las noticias a producirlas. Dejar de ser una caja de resonancia y volver al reportaje. Es ahí cuando uno vuelve a caer en cuenta de lo pequeña de la experiencia individual, la arrogancia inherente a escribir. Tal vez sea por ello que hay tantos megalómanos y narcisistas entre los escritores. Con esos cimientos es más fácil pontificar.
domingo, abril 10, 2016
10Y10
sábado, abril 09, 2016
10Y9
viernes, abril 08, 2016
10Y8
jueves, abril 07, 2016
10Y7
Esta mañana seis niños y sus madres ocupaban la sección del tren a la que usualmente me subo. Cada uno llevaba un Nintendo DS y jugaban todos el mismo juego de carreras de karts. Las madres, desentendidas, charlaban o dormitaban. Aunque el tren se fue llenando, los niños siguieron festivos, hablando sin mirarse, o mirándose a través de sus personajes.
miércoles, abril 06, 2016
10Y6
Cuando empecé con éste blog, lo mío era la ficción frentera y, de alguna manera, lo conservo con la ilusión de volver a ella. Intentos de escribir historias en estos diez años han sido esporádicos e infructuosos. Recién llegado garrapateé un cuento sobre los movimientos del vecino de la residencia estudiantil, y luego un par de poemas y ya. De un momento para otro el placer de escribir se refundió entre la experiencia de volver a nacer en tierras extrañas y la responsabilidad de desarrollar una tesis doctoral durante cinco años de casi total (y bien remunerada) libertad.
martes, abril 05, 2016
10Y5
La historia de los 100 sacos de arroz ha sido fuente de inspiración para la inversión en educación en Japón y, a través de la cooperación internacional del país, en otros países. Trata de un clan que después de perder en una guerra quedó en la miseria y sin que comer. Ante la situación, un clan amigo decidió enviarles 100 sacos de arroz para que aliviaran las necesidades más urgentes. Sin embargo, el jefe del clan decidió vender ese arroz y usar el dinero en educación. La gente del clan criticó el plan, pero al final prevaleció lo que el jefe dispuso. Años después—quién sabe cuántos—las personas que aprovecharon tal oportunidad trajeron de nuevo prosperidad al clan y sus gentes.
lunes, abril 04, 2016
10Y4
domingo, abril 03, 2016
10Y3
Al final de los Siete Samurais, Kambei lamenta que aquella haya sido otra guerra perdida. Las victorias del general son aquellas en las que no se pierde ni una vida de la tropa. Las otras serán quizá victorias para el pueblo, pero no para él. La idea del bien común sobre el del individuo debió ser difícil de celebrar en el Japón de la posguerra. Aunque creo que debe ser un sentimiento compartido entre personas de guerra. Los ejércitos no deberían de ser una institución tan complicada de cambiar.
sábado, abril 02, 2016
10Y2
viernes, abril 01, 2016
10Y1
* Hermana mayor es la traducción literal.